¿Sabías que gran parte de las picaduras de mosquito se producen dentro de casa y no al aire libre? Los mosquitos se...
Fabrica de Mosquiteras a Medida para Tiendas
Fabrica de Mosquiteras a Medida para Tiendas
COMO REPARAR LA MOSQUITERA CORREDERA
La ventaja de las mosquiteras correderas es que el mantenimiento es mínimo. Se recomienda una limpieza de la tela cada seis meses o según la necesidad, y de las ruedas que usa para deslizarse de un lado a otro, quitándoles todo el polvo que hayan podido acumular. Estos pequeños detalles prolongarán la vida, tanto de la tela de la mosquitera corredera como de las ruedas de las mosquiteras correderas, ya que la estructura, que es de aluminio, durará, prácticamente, toda la vida.
Las mosquiteras correderas, ante el paso del tiempo, pueden sufrir roturas accidentales por diversos motivos, desde un tropiezo o mala manipulación por las prisas, hasta un pájaro al entrar por la ventana o alguna mascota traviesa. Verdaderamente, la durabilidad de la corredera es la mayor de todos los modelos de mosquiteras, siempre que esté bien fabricado y con materiales óptimos de primera calidad, ya que las telas de mosquiteras están confeccionadas y desarrolladas para durar muchos años.
En esos casos, podemos sustituir la tela de la mosquitera corredera de una forma muy sencilla.
Trucos para reparar la tela mosquitera
Primero os comentamos un truco o apaño casero para la reparación de la tela mosquitera en roturas de tejido que no estén muy abiertas.
Esmalte de uñas, este producto si se aplica en seco hace la misma función que un potente adhesivo, y siempre se puede buscar la tonalidad del mismo. Negra o gris serian las recomendadas.
No obstante, nosotros recomendamos el cambio de tejido, sobre todo en viviendas cuando la mosquitera es visible, ya que la durabilidad es de muchos años.
Herramientas para reparar la tela mosquitera rota
Vamos a necesitar un mínimo de herramientas ya accesorios para realizar la reparación de la tela corredera dañada:
- Tela mosquitera para el cambio.
- Burlete de goma para la fijación del tejido (si se estima necesario).
- Rueda o rodillo de montaje (También se podrá usar algún cato redondo como el mango del destornillador), aunque en mosquiteras de gran tamaño el rodillo lo hace mucho mas sencillo.
- Cúter para cortar el exceso de tela una vez puesta y comprobada de escuadre.
- Destornillador para con cuidado desencajar el burlete.
- Flexómetro para medir la tela que se necesite.
Cómo reparar la tela de una mosquitera rota
La mosquitera corredera tiene un burlete de goma con forma cilíndrica estriada que sujeta la tela dentro del surco del perfil de aluminio, tensándola (nunca tensar en exceso) para no se salga de su sitio, por lo que si la tela de la mosquitera se deteriorara, solo habría que retirar el burlete de goma que usa la mosquitera y así quedaría libre la tela, para poder sustituirla fácilmente por una nueva.
Cuando nos planteemos la sustitución del tejido, vamos a tener en cuenta ciertas indicaciones que a continuación se detallan.
Puntos a tener en cuenta al realizar la reparación:
Tendremos que saber que la tela de la mosquitera corredera puede ser de diferentes colores, el estándar es el color gris, que es básicamente el color del 90% de las mosquiteras del mercado, color blanco, color negro y otros menos utilizados como el verde.
Recomendamos comprobar que el burlete de goma no ha perdido sus propiedades, es decir, la flexibilidad y agarre. Es recomendable sustituir el burlete si han pasado muchos años, ya que el coste es realmente bajo y la instalación de la tela de la mosquitera resultara más cómoda. También aconsejamos el rodillo o rueda de entelar, es algo similar a la rueda de cortar la pizza.
Una vez que tenemos claro el color de la tela, si vamos a necesitar el burlete de goma y la herramienta rodillo o ruleta para fijar la tela con el burlete dentro del surco del perfil de aluminio, es hora de medir la tela que vamos a necesitar.
Es necesario que pidamos tela suficiente para que a la hora de realizar la instalación de la misma no falte, y eso se conseguirá añadiendo un mínimo de diez centímetros a cada lado de la corredera, tanto en ancho como en alto para que exista un margen de maniobra.
Es importante cuando comencemos a poner el burlete de goma para fijar la tela, no tensarla en exceso, al colocar la tela en dos de los perfiles, sin necesidad de estirar de ella, cojera tensión por sí misma al ir avanzando por los perfiles que queda. Lo único a tener en cuenta es evitar las posibles arrugas y mantenerla lisa sin tensar la misma, ya que si la tensamos demasiado, es posible que la mosquitera quede descuadrada y no junte simétrica cuando se cierre contra el perfil del cerramiento, sobre todo en puertas.
Es momento de comprobar que la mosquitera no presenta descuadres. Si presentara descuadres, volveríamos a empezar para intentar, esta vez sin estirar para tensar la tela, volver a montar hasta que ya no presente el descuadre, es por esto que lo último del proceso es cortar el tejido restante con un cúter.
Una vez que hemos montado y revisado que ya no hubiese descuadres, procedemos a recortar el excedente de tela con un cúter y con cuidado de no dañar la tela y para ello, cortaremos por el lado más externo del burlete.
Y con eso habríamos terminado de reparar la tela de la mosquitera corredera.
Las ruedas podrían deteriorarse, ya sea porque no giren bien debido a que exista un objeto que lo impida o por un accidente al manipularla, de tal forma, que se podrían sustituir por otras nuevas, siempre y cuando no se rompa el soporte para encajarla en la escuadra. Aunque nosotros usamos ruedas de calidad con la totalidad de los cojinetes, en el mercado no siempre usan cojinetes, y algunos únicamente la mitad por rueda.
Llegado el caso, incluso se podrían sustituir las escuadras de una mosquitera, siempre que estas fuesen compatibles con los perfiles, para lo cual, la mejor opción sería la de ponerse en contacto directamente con la empresa para que les dieran todas las indicaciones necesarias para comprobar la compatibilidad de las escuadras de la mosquitera corredera con la perfilería de la mosquitera.
En conclusión, una mosquitera corredera, tratándola con mimo, nos puede durar muchos, muchos años y si aun sufriera algún desperfecto, se podría reparar por muy poco dinero.